Imago logo 2 pngImago logo 2 pngImago logo 2 pngImago logo 2 png
  • Quienes somos
  • Qué hacemos
  • Investigación
  • Asesoramiento técnico
  • Didáctica de la arqueología
  • Talleres didácticos
    • Educación infantil y primaria
    • ESO y bachillerato
    • Universidad y público especializado
    • Talleres didácticos abiertos
    • Educación especial
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Qué hacemos
  • Investigación
  • Asesoramiento técnico
  • Didáctica de la arqueología
  • Talleres didácticos
    • Educación infantil y primaria
    • ESO y bachillerato
    • Universidad y público especializado
    • Talleres didácticos abiertos
    • Educación especial
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto

Revitalización del Patrimonio Histórico y Arqueológico de Villafranca de los Caballeros (Toledo)

Revitalización del Patrimonio Histórico

El aeródromo de la Guerra Civil Española de Villafranca de los Caballeros tiene unos refugios antiaéreos muy bien conservados y representativos de lo que fue esta arquitectura de resistencia a los bombarderos, pionera en el mundo

illafranca de los Caballeros

El Polvorín de Villafranca de los Caballeros, construido sobre una antigua cantera, es uno de los más representativos de lo que fue la retaguardia republicana en el territorio Manchego

En el verano de 2016 pusimos en marcha junto al ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros (Toledo) un proyecto de socialización del patrimonio. En él diseñamos mediante actividades participativas un diagnóstico colectivo de las potencialidades existe en la cultura local y la integración del patrimonio arqueológico e histórico en la vida actual del pueblo.
El objetivo fundamental era la perduración del proyecto a través de potenciar la estimulación de la población local.
Los resultados han sido buenos ya que se fundó la “Asociación Amigos de la Chela”, se consiguió reabrir el centro de interpretación abandonado en una antigua casa tradicional, y ha sido quien toma el relevo en la cabeza del proyecto.
Durante este proceso se ha creado un archivo de historia oral donde recopilar entrevistas del legado inmaterial de tradiciones y oficios como los tejeros/as, se estudiaron posibles restauraciones como la de un antiguo horno de teja y ladrillo, un aeródromo de la guerra civil con refugios antiaéreos y un polvorín excavado en una antigua cantera.
De aquí nació la idea de diseñar nuestro taller didáctico “Los orígenes de la metalurgia”. Actualmente y tras un programa de 55 experimentos de investigación se sitúa en una fase mucho más avanzada en la cual solo uno de nuestros integrantes continúa desarrollando el proyecto junto a Alberto Obón, antiguo miembro del equipo y director de la misma. En poco tiempo podremos ver publicados sus resultados.

Todos los proyectos

  • palimpsestos
    Revista “Palimpsestos”
  • Trabajos de Arqueología Urbana
  • kike mur
    Colaboración con la lucha autónoma y autogestionada
  • Valle de la Guarguera
    Colaboración con los vecinos y vecinas del Valle de la Guarguera (Huesca)
  • Revitalización del Patrimonio Histórico
  • Ibirque
    Estudio arqueológico de un territorio del Pirineo Central: “la Guarguera


Abel: 666 777 888 Hugo:666 777 888
Síguenos en facebook / Déjanos tu mensaje



2020 delarocaalmetal.com