Asesoramiento técnico

A través de su equipo de arqueología técnica, De la Roca al Metal propone soluciones a través de consultorías y proyectos relacionados con la gestión del patrimonio arqueológico. Se realizan también evaluaciones de la potencialidad arqueológica de un territorio, prospecciones, sondeos y excavaciones. Tenemos amplia experiencia en los servicios de arqueología preventiva en obras que requieran supervisión de algún técnico arqueólogo y nos encargamos de la gestión de todo el proceso.
Además, De la Roca al Metal realiza proyectos de revitalización del patrimonio basados en la dinamización social a partir de metodologías de estudio que siguen las líneas de la Investigación Acción Participativa (IAP).
Se busca aumentar la referencialidad de las personas de determinados pueblos o barrios con su patrimonio local a través de la participación para impulsar la puesta en valor, la identificación de los habitantes locales y el emprendimiento.
Proyecto de Revitalización del Patrimonio Histórico y Arqueológico de Villafranca de los Caballeros (Toledo)
En el verano de 2016 pusimos en marcha junto al ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros (Toledo) un proyecto de socialización del patrimonio.
En él diseñamos mediante actividades participativas un diagnóstico colectivo de las potencialidades existe en la cultura local y la integración del patrimonio arqueológico e histórico en la vida actual del pueblo.
(... ir al proyecto)
En él diseñamos mediante actividades participativas un diagnóstico colectivo de las potencialidades existe en la cultura local y la integración del patrimonio arqueológico e histórico en la vida actual del pueblo.
(... ir al proyecto)

El aeródromo de la Guerra Civil Española de Villafranca de los Caballeros tiene unos refugios antiaéreos muy bien conservados y representativos de lo que fue esta arquitectura de resistencia a los bombarderos, pionera en el mundo

Imagen de las huertas de Solanilla. A nivel arquitectónico, este lugar alberga un manantial con su fuente, un azud, un pequeño aljibe, la acequia que llevaba el agua hasta el molino y su balsa, un sistema de vallado y aterrazamiento en piedra,…
Colaboración con los vecinos y vecinas del Valle de la Guarguera (Huesca)
Como forma de agradecimiento a los pueblos que nos acogen estamos aportando nuestro trabajo y conocimiento en su rehabilitación y uso.
Actualmente, tratamos de entender cómo podemos desarrollar el territorio que nos acoge de manera sana y sostenible partiendo siempre desde unos principios éticos y políticos, considerando la arqueología como una herramienta de conocimiento que puede aportar mucho en este aspecto.
(... ir al proyecto)
Actualmente, tratamos de entender cómo podemos desarrollar el territorio que nos acoge de manera sana y sostenible partiendo siempre desde unos principios éticos y políticos, considerando la arqueología como una herramienta de conocimiento que puede aportar mucho en este aspecto.
(... ir al proyecto)
Colaboración con la lucha autónoma y autogestionada
Nos sentimos unidos a los movimientos sociales reivindicativos bien sea en la lucha por los derechos laborales de nuestros profesionales o en las fórmulas alternativas de puesta en valor. Actualmente, nuestra profesión ofrece un panorama desolador para aquellos/as que pretenden trabajar esta disciplina.
(... ir al proyecto)
(... ir al proyecto)

Fachada del CSO Kike Mur (Antigua Cárcel de Torrero, Zaragoza). Ejemplo de cuidado, uso y colectivización del patrimonio por parte de los vecinos.

Trabajos de Arqueología Urbana
Los miembros de nuestro equipo también tienen experiencia en labores de arqueología de urgencia en el centro del casco histórico de Granada, así como en la realizaciones de evaluaciones técnicas de impacto sobre el patrimonio características de la arqueología preventiva.
(... ir al proyecto)
(... ir al proyecto)
Revista “Palimpsestos”
Para poder dar difusión a otras formas de usar las ciencias sociales participamos en la edición de la revista “Palimpsestos”.
(... ir al proyecto)
(... ir al proyecto)
